
Julián Puyal
Arquitecto / Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA.
Maestría en Arte y Estudios Sonoros / Universidad Tres de Febrero.
Mi práctica abarca la arquitectura, el diseño de mobiliario, la instalación, el arte visual y la escultura, la programación de espacios radiofónicos y el arte sonoro.
Durante mi formación trabajé en estudios de arquitectura como Lier & Tonconogy arqs, Moscato-Schere arqs; y en Carlos Ferrater y asociados - OAB Office of Architecture in Barcelona, donde también trabajé como escaparatista para Louis Vuitton.
Como profesional trabajé en el sector público como proyectista parte de la Unidad de Proyecto Especial del Teatro Colón, como asesor técnico en UNOPS, Oficina de Proyectos y Servicios de las Naciones Unidas y como Inspector de Obra para el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2010 se crea Prim Estudio junto a la arqta. Agustina Rodrigañez Riccieri como una experiencia de participación abierta para el desarrollo de proyectos de arquitectura y diseño.
Vivo y trabajo en Buenos Aires donde continuo con mi práctica profesional en la arquitectura, el diseño y como diletante en el arte.
Habitar simplemente
Pensamos la arquitectura desde una perspectiva elemental.
Nuestra intención es perseguir una estética fundamentada tanto en la optimización de los recursos materiales como en una visión más instintiva, persiguiendo la sencillez de esa sabiduría oculta, terrenal, a la que hacía referencia Adolf Loos, accesible según él solamente a los primitivos.
El proceso constructivo
El término griego architéktōn significa precisamente el primero de la obra. Así, este origen etimológico nos habla de una relación en un proceso de trabajo en conjunto.
Entendemos el proceso arquitectónico como una cooperación en la que clientes, arquitectos y constructores trabajan en conjunto con el propósito de concretar el espacio.
El espíritu colectivo define la forma en que entendemos y hacemos nuestro trabajo, una práctica abierta y fundamentada en la participación.
Arquitectos y constructores trabajamos en cooperación con los usuarios a quienes dirigimos nuestro trabajo; ellos forman parte desde el principio de este proceso, completando finalmente el hecho constructivo habitando la arquitectura.

El primer edificio - según Viollet-le-Duc